Implicaciones del Domingo de Ramos
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos es el domingo antes de Pascua cuando comienza la Semana Santa.
Hay cinco hechos sobre la ocasión que arrojan luz sobre su importancia en la vida de los cristianos.
El Domingo de Ramos es el comienzo de los últimos siete días del ministerio terrenal de Jesús, basado en Mateo 21: 6-11, que dice:
"Los discípulos fueron e hicieron como Jesús les había ordenado. Trajeron el burro y el potro y se pusieron sus mantos, y él se sentó sobre ellos. La mayoría de la multitud extendió sus mantos en el camino, y otros cortaron ramas de los árboles. y los extendieron por el camino.
Y las multitudes que iban delante de él y que lo seguían gritaban: "¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en lo más alto!" Y cuando entró en Jerusalén, toda la ciudad se despertó, diciendo: '¿Quién es este?' Y la multitud dijo: 'Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea' ".
1. El Domingo de Ramos celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén
La entrada de Jesús en Jerusalén se menciona en los cuatro relatos de los Evangelios en la Biblia, que señala el significado del evento.
Fue el cumplimiento de una profecía, que se encuentra en Zacarías 9: 9 en el Antiguo Testamento: "Alégrate mucho, hija de Sión. Grita en alta voz, hija de Jerusalén. He aquí, tu rey viene a ti, justo y teniendo salvación es él, humilde y montado en un burro, en un potro, el potro de un burro ".
En Jerusalén, Jesús dijo públicamente que él es el Mesías y el Rey de Israel.
2. Jesús montó en un burro para un propósito especial
Jesús normalmente no viajaría en un burro, pero lo hizo ese día. En la antigüedad, los caballos eran símbolos de guerra, mientras que los burros simbolizaban la paz. El uso de un burro también habló sobre la humildad de Jesús, como dice la profecía, "... Justo y teniendo salvación, él es humilde y montado en un asno, en un potro, el potro de un asno".
Esta humildad se muestra más explícitamente en la muerte de Jesús en una cruz, que siguió unos días más tarde.
3. Muchos elogiaron a Jesús el Domingo de Ramos, pero pocos pudieron entenderlo completamente
Como dice el pasaje bíblico, las personas de la multitud extendieron sus mantos y ramas en el camino y siguieron a Jesús, gritando: "¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en lo más alto!" Los eruditos dicen que la gente en ese momento esperaba que Jesús comenzara una rebelión política contra la ocupación romana, pero la misión de Jesús era liberarnos del pecado y la salvación.
Esta es la razón por la cual muchas personas que estaban alabando a Jesús el Domingo de Ramos fueron encontradas gritando "crucifíquenlo" unos días después.
4. Las ramas de palma tenían un significado simbólico
Juan 12:13 dice: "Tomaron ramas de palmera y salieron a su encuentro, gritando: '¡Hosanna!' '¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!' '¡Bendito es el rey de Israel!' "
La gente en el mundo antiguo trazó un camino de ramas para recibir a un rey.
Apocalipsis 7: 9 también menciona ramas de palmera: "Después de esto miré, y he aquí una gran multitud que nadie podía contar, de todas las naciones, de todas las tribus, pueblos e idiomas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de túnicas blancas, con ramas de palma en sus manos ".
La rama de palma también representaba la victoria de los mártires, o la victoria del espíritu sobre la carne.
5. El Domingo de Ramos es el comienzo de la "Semana de la Pasión", también conocida como Semana Santa.
El término "pasión" se refiere al sufrimiento y muerte de Jesús, relatos de los cuales se pueden encontrar en los capítulos 21-27 en Mateo; Capítulos 11-15 en Marcos; capítulos 19-23 en Lucas; y los capítulos 12-19 en Juan.
Algunos eventos altamente significativos ocurrieron durante esta semana, incluida la Última Cena, la oración en el jardín de Getsemaní, la traición de Judas y el arresto de Jesús.
El reverendo Billy Graham, que murió en febrero, una vez le preguntó: "¿Dónde hubieras estado durante los últimos días de Jesús? ¿Hubieras estado en la multitud exigiendo su muerte? O habrías estado entre la minoría que permaneció fiel a ¿Y tú eres fiel a Él hoy?
No hay comentarios.